Permisos de Trabajo
Un permiso de trabajo es un documento que se encarga de especificar la naturaleza del trabajo a realizar, así como la autorización del portador del permiso para ejecutar dicha actividad. Cómo existen distintos tipos de trabajo, existen distintos tipos de permisos de trabajo. Entre ellos tenemos:
Permiso SARO
Las siglas hacen referencia a "Sistema de Administración de Riesgo Operativo" y se encarga de gestionar los riesgos que implican la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones. Esto puede verse tanto en los recursos humanos, como en los procesos, la tecnología, las infraestructuras o factores externos.
Permiso ARO
Sus siglas significan "Análisis por Riesgo de Oficio" y es el método que se encarga de identificar los pasos para realizar una tarea y los riesgos potenciales a cada paso.
ARETE
Es el Análisis de Riesgo de Trabajo y se trata de una herramienta que facilita el análisis de los riesgos presentes en los procesos, como las condiciones de sitio y el estado de las herramientas y equipos.
Organización y Responsabilidades
Todas las organizaciones tienen responsabilidades en lo que a la seguridad y los riesgos potenciales respecta. Las organizaciones tienen la obligación de tramitar los permisos pertinentes y sólo contratar empleados que tengan la capacitación adecuada para llevar a cabo los procesos que involucren estos peligros potenciales.
Lesiones
El término lesión se define como toda alteración o daño físico que se dé en cualquier parte del cuerpo a consecuencia de un golpe o una enfermedad. Las lesiones en el trabajo son aquellas alteraciones que fueron provocadas directamente en el espacio de trabajo o que están relacionadas con el entorno en que se trabaja.
Tipos de lesiones ocupacionales más comunes:
- Lesiones de espalda
- Lesiones de rodilla
- Lesiones de cuello
- Lesiones de hombro
- Síndrome de túnel carpiano
- Fracturas
- Quemaduras
- Lesiones de médula espinal
Análisis de los Accidentes
Cualitativo (Código de Heinrich)
Bajo este tipo de análisis, se cree que el 88% de los accidentes están provocados por actos humanos peligrosos, el 10% por condiciones peligrosas y el 2% por hechos fortuitos.
En este modelo se estudian los accidentes como una sucesión de causas y efectos, y se representan como una sucesión de piezas de dominó. Cuando sucede una acción, esa pieza de dominó se cae e inmediatamente activa la siguiente, y cuando esa se cae, se activa la siguiente. Esta teoría ordena 5 causas de accidente en las fichas de dominó.
Cuantitativo
Se refiere a la descripción de los aspectos o características de la realidad de modo local o global, pero que la descripción de estas características no sean típicas de un solo elemento de la población sino que lo sean de la población misma. Un ejemplo típico es el estudio del comportamiento de una enfermedad en un paciente contra el comportamiento de la misma enfermedad pero en varios pacientes.
El análisis estadístico se requiere de un
estudio estadístico cuando el fenómeno que se evalúa se presenta con regularidad de modo que el uso de las frecuencias o repetición de la aparición de las
características sea esencial para el diagnóstico de esa realidad local o global.
Costo de los Accidentes
Los costos de un accidente representan para las empresas pérdidas de personas (temporal o permanentemente), tiempo, equipos, dinero, etc. Generalmente no se puede cuantificar las pérdidas porque no se lleva un registro de los accidentes en función e los costos.
Los costos de un accidente son de dos tipos: directos e indirectos.
Los costos directos son aquellos que cubre generalmente los seguros y por lo tanto son recuperables. Aunque hay que tener en cuenta que un accidente produce efectos adicionales que también consumen dinero y que la mayoría de las veces no son recuperables.
Los costos indirectos son entre otros: gastos de equipos, alquiler de equipos de reemplazo, pago de sueldo de personal de reemplazo, pago de sueldo de personal que en horario de trabajo tuvo que auxiliar al accidentado, problemas de concentración del personal que presenció el accidente, gastos por capacitación del personal de reemplazo. Todo esto incidiendo directamente sobre la cantidad y calidad de la producción.
Evaluación de Accidentes
Índice de Frecuencia
El Índice de Frecuencia es un indicador de Recursos Humanos que mide el grado de exposición de los/las trabajadores al riesgo laboral, calculando el número de accidentes laborales que han provocado al menos un día de baja por cada millón de horas trabajadas.
Permite a las empresas estimar la frecuencia de los accidentes laborales, con el fin de establecer una estrategia eficaz para la Gestión de Riesgos que ayude a prevenirlos.
Índice de Gravedad
El índice de Gravedad es un indicador de la severidad de los accidentes que ocurren en una empresa. El mismo representa el número de días perdidos por cada 1000 horas de trabajo. Es recomendable que este índice se calcule por separado con respecto a las los diferentes tipos de incapacidades y a los accidentes derivados en la muerte del trabajador. Se calcula con la siguiente ecuación:
Índice de Accidentabilidad Representa el número de accidentes ocurridos por cada mil personas expuestas. Este índice es utilizado cuando no se dispone de información sobre las horas trabajadas. Generalmente en la Empresa es preferible el empleo del Índice de Frecuencia pues aporta una información más precisa.
Investigación de Accidentes e Incidentes
¿Hay criterios para seleccionar cuales accidentes o incidentes se deben investigar?
La OIT (Organización Internacional del Trabajo) considera que se deben investigar los accidentes que:
- Ocasionen muerte o lesiones graves.
- Los accidentes que provocando lesiones menores, se repiten ya que revelan situaciones o prácticas de trabajo peligrosas y que deben corregirse antes de que ocasionen un accidente más grave.
- Aquellos accidentes o sucesos peligrosos que los agentes que intervienen en la prevención de la empresa (Servicio de Prevención, Comité de Seguridad y Salud, Delegados/as de prevención...) o la Administración (autoridad laboral o sanitaria) consideren necesario investigar por sus características especiales.
La finalidad de la investigacion de accidentes de trabajo es descubrir todos los factores que intervienen en la génesis de los mal llamados 'accidentes', buscando causas y no culpables. El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables.
¿Qué se persigue con la Investigación de Accidentes?
Los objetivos de una investigación de accidentes son de dos tipos:
Directos:
Conocer los hechos sucedidos.
Deducir las causas que los han producido.
Preventivos:
Eliminar las causas para evitar casos similares.
Aprovechar la experiencia para la prevención.
La investigación de accidentes sirve para orientar acciones preventivas.
Medidas Preventivas para Accidentes
Para evitar accidentes en las empresas o centros de trabajo, hay que aplicar técnicas, procedimientos y las mejores prácticas de prevención, como:
Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos
Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad instalados
Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el centro de trabajo
Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y herramienta, entre otras
Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la empresa
Comentarios
Publicar un comentario